Monday, March 19, 2012

Un libro abierto es...

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un amigo que perdona; destruido un alma que llora...

Proverbio Indú.



“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. 

Jorge Luis Borges.




“El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio”. 
Anónimo.

“Es un buen libro aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho”. 
Bronson Alcott.

“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. 
Emily Dickinson.

“Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer”. 
Alfonso V.

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. 
Jorge Luis Borges.

“Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía”. 
John F. Kennedy.

“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”. 
San Agustín.

“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. 
André Maurois.

“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. 
Santa Teresa de Jesús.

“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso”. 
Francis Bacon.



¡Buen día, mis queridos estudiantes!  Espero hayan tenido un excelente fin de semana. Hoy quise compartir con ustedes algunas citas sobre libros y la lectura, que como joyitas, o como estrellas de mar sobre la arena... he recolectado de aquí y de allá, sobre todo del Taller Filosófico Sociológico, el cual selecciona pensamientos e imágenes de una calidad extraordinaria... De mi experiencia personal, les podría decir que el leer ha sido para mí como mi pequeño "El Aleph", (Jorge Luir Borges), que pone en mis manos (a mi mente y a todos mis sentidos) mundos insospechados, sensaciones increíbles, conocimientos a mi alcance; que ha sido como ese verso que les mostré: "Navegaré en mares ajenos, hasta naufragar en mi mar" de Antonio Porcha, o como ejemplos de valentía y valía humana como las citas de Don Quijote, entre tantos otros... No me cansaré de invitarlos a sumergirse en mares de palabras, para que tomen su propio vuelo hacia ese vasto y rico cielo que son ustedes mismos, y creen sus propios paisajes con toda la experiencia adquirida, la propia y la ajena.

Estoy consciente de la siguiente cita: “El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar a un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros”. (Alberto Manguel), ¡así como estoy segura que no uno, sino muchos libros los esperan!  : )

Les deseo lo mejor para esta semana, y no olviden dar lo mejor de cada uno en nuestra próxima semana de exámenes.

Miss Esthela  ; )







Thursday, March 15, 2012

Los prejuicios encadenan al juicio...



Hace poco vi un vídeo que me impresionó mucho... donde muestran una entrevista con varios niños, los cuales, por medio de sencillas preguntas y mostrándoles dos muñecos, uno blanco y otro negro, muestran como su inconsciente ha sido formado por prejuicios acerca de la raza; si ser de piel blanca determina el "ser bueno", y su contrario, si ser de piel negra o morena, determina el ser "malo", y otra serie preguntas por el estilo. La mayoría, sino todos, incluso los de piel morena, respondieron de forma positiva a todo lo relacionado con el muñeco la piel blanca, y todo lo negativo al muñeco de piel negra. 

Y así como ese estudio, podríamos hacer encuestas entre amigos y familiares, y veríamos que tan prontos somos para hacer "prejuicios" sobre muchas cosas: el aspecto de las personas, su status económico o social, color de piel, preferencias personales, creencias políticas y religiosas, etc.  Como ya vimos en una de sus clases, los prejuicios son criterios personales sin argumentos sólidos, sin que hayan sido formulados sobre criterios razonados, o quizá la forma más fácil de decir: "Yo estoy bien, tú estás mal..."


Como les he comentado, somos libres de pensar y de sentir lo que pensamos y sentimos, pero... ¿lo que pensamos y sentimos es realmente "nuestro"?  ¿Estamos seguros de que lo que nos conforma como personas no ha sido influenciado por factores externos?  Por supuesto, mucho de lo que somos es parte del mundo que nos rodea, nuestras experiencias personales, el medio social en el que nos desarrollamos, el contacto con el y los otros, los medios de información, la publicidad, etc, etc.  Sin embargo, el estar conscientes de esto, y analizar cada uno de nuestros "juicios", será, sino una fórmula mágica, si una gran herramienta para acercarnos a lo que realmente somos y deseamos ser, dejar a los demás "ser", en un mundo donde el respeto a la diversidad no solo sea una utopía, sino una tarea consciente y colectiva, siendo tú mismo...


Te invito a ver el documental "El mensaje persuasivo" en la sección de Lectura y Redacción II, Textos persuasivos, para ampliar más tu criterio sobre este tema.


¡Disfruten su fin de semana!

Miss Esthela


Wednesday, March 7, 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


Hoy, Día Internacional del Día de la Mujer, más que celebrar, reivindicamos... lo que se ha logrado, y lo que está por lograrse...



Sección dedicada el día de hoy a mis alumnas, a mis compañeras de trabajo, a mis amigas... a las mujeres de mi vida... pero sobre todo a esas mujeres que han luchado por los derechos humanos en general, y especialmente los de la mujer.




Algo de historia sobre la celebración del 8 de marzo,
Día internacional de la Mujer






Poema de Gioconda Belli
"Día internacional de las Mujeres"




Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres,
¡Qué poco es un solo día, hermanas,
qué poco, para que el mundo acumule flores frente a nuestras casas!
De la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos
-toda la atropellada ruta de nuestras vidas-
deberían pavimentar de flores para celebrarnos
(que no nos hagan como a la Princesa Diana que no vio, ni oyó
las floridas avenidas postradas de pena de Londres)
Nosotras queremos ver y oler las flores.
Queremos flores de los que no se alegraron cuando nacimos hembras en vez de machos,
Queremos flores de los que nos cortaron el clítoris
Y de los que nos vendaron los pies
Queremos flores de quienes no nos mandaron al colegio para que cuidáramos a los hermanos y ayudáramos en la cocina
Flores del que se metió en la cama de noche y nos tapó la boca para violarnos mientras nuestra madre dormía
Queremos flores del que nos pagó menos por el trabajo más pesado
Y del que nos corrió cuando se dio cuenta que estábamos embarazadas
Queremos flores del que nos condenó a muerte forzándonos a parir
a riesgo de nuestras vidas
Queremos flores del que se protege del mal pensamiento
obligándonos al velo y a cubrirnos el cuerpo
Del que nos prohíbe salir a la calle sin un hombre que nos escolte
Queremos flores de los que nos quemaron por brujas
Y nos encerraron por locas
Flores del que nos pega, del que se emborracha
Del que se bebe irredento el pago de la comida del mes
Queremos flores de las que intrigan y levantan falsos
Flores de las que se ensañan contra sus hijas, sus madres y sus nueras
Y albergan ponzoña en su corazón para las de su mismo género
Tantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos
donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;
arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,
de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.

Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres.
Queremos flores hoy. Cuánto nos corresponde.
El jardín del que nos expulsaron.

Gioconda Belli
8 de Marzo de 2007




Belli nació en Managua, Nicaragua, el 9 de diciembre de 1948 y entre sus obras destacan “Línea de fuego” y “La mujer habitada”, entre otras muchas






"Dear woman..."  Sweet... we hope so too... ; )








     Woman...  by John Lennon

 



Miss Esthela ; )